domingo, 6 de diciembre de 2015

¿Qué supone un pacto de Estado por la Educación?

Estamos en campaña electoral. El próximo 20 de Diciembre, los españoles eligiremos a nuestros representantes en las Cortes Generales para los próximos cuatro años. Se prevé una alta participación ciudadana para estas elecciones debido a la posibilidad de que haya un cambio de Gobierno. Según las encuestas, ningún partido obtendrá la mayoría absoluta por lo que los pactos se convertirán en algo necesario para la próxima legislatura. Y con todo este panorama, ¿que ocurrirá con la Educación en los próximos cuatro años? ¿el nuevo gobierno derogará la ley actual y la sustituirá por otra como ha ocurrido en los últimos 35 años?. Vayamos por partes.

Desde hace más de 30 años, cada vez que un partido llega al Gobierno se dedica a derogar la ley educativa anterior e instaurar una nueva a su medida. En total, en España se han aprobado 7 leyes distintas sobre la Educación. ¿Cuáles han sido las consecuencias de éstos hechos? huelgas, debates, insatisfacción en la población, etc. El problema en cuestión no es que la ley que propone un partido sea mejor que la del otro o viceversa, sino que se olvidan de algo tan fundamental como es la comunidad educativa. Y cuando hablo de la comunidad educativa incluyo a todos los actores: docentes, alumnos y familias. Ellos son y deben ser los principales protagonistas ante cualquier reforma educativa. Por la tanto, la escuela no se cambia desde un partido político sino desde la propia escuela.

Por otra parte, si verdaderamente pensamos que la educación es algo tan importante en nuestra sociedad, no hagamos recortes en algo que perjudica a nuestros alumnos. ¿Realmente queremos afrontar el elevado fracaso escolar que aún existe en nuestro país, situándose por encima de un 20%?. Si la respuesta es que sí, debemos apoyar a nuestro sistema educativo a través de aspectos clave como la formación del docente.

Para finalizar, quiero hacer mención a la elaboración del Libro
Blanco del Docente que está realizando el filósofo Jose Antonio Marina a encargo del ministro de Educación, Méndez de Vigo. Es cierto que esta acción puede llevar a un debate serio sobre la Educación en nuestro país y pueda suponer los cimientos para un futuro pacto de Estado por la Educación. Sin embargo, me gustaría mencionar algunas de las propuestas planteadas en este Libro:

1.  La necesaria formación y evaluación de los docentes. Sin duda, uno de los pilares básicos en nuestro sistema educativo es el docente. El docente no sólo debe transmitir conocimientos sino, además, ser la persona que motive al alumno en su aprendizaje. Marina plantea una especie de MIR educativo para los profesores además de una evaluación continua. Habla, incluso, de un incentivo económico para los buenos profesores. No obstante, en esta última medida hay diversidad de opiniones.

2. Aumento del presupuesto.  El filósofo plantea una subida de, al menos, un 5% del presupuesto para Educación. Desde su punto de vista, un presupuesto inferior sería inviable para un sistema educativo correcto. En este punto, parece haber un mayor consenso.

3. Variación en cuanto al contenido.  Aún no hay mucho difundido en este aspecto, no obstante, si el problema entre los partidos es religión sí o no, Marina plantea una asignatura de las religiones, algo así como cultura general. Sin duda, el contenido ha sido uno de las principales diferencias entre los partidos que han llegado al gobierno.


Creo que un debate sobre Educación es bueno y necesario a estas alturas. No es admisible que sigamos realizando las mismas prácticas de los últimos 35 años porque los resultados continúan siendo insatisfactorios. Un pacto de Estado por la Educación debe ser, como mínimo, para tres o cuatro legislaturas. Empecemos a trabajar juntos sobre este tema porque con algo tan importante como la Educación, no se juega.

lunes, 26 de octubre de 2015

La verdad sobre la educación emocional

Seguro que en algún momento has oído hablar sobre la educación emocional y su importancia de incorporarlo en el sistema educativo pero ¿qué supone realmente la educación emocional en nuestro sistema? Sin ninguna duda, el buen uso de las emociones en el aprendizaje conlleva efectos beneficiosos para el desarrollo de cualquier persona. Para ello, el profesor debe crear las condiciones adecuadas para que el entorno de aprendizaje sea “adecuado”. Como afirma Francisco Mora (@morateruel), doctor en Neurociencia y catedrático de Fisiología de la UCM, “sin emoción no puede existir curiosidad y, por lo tanto, no podemos despertar en el alumno procesos cognitivos básicos como la atención o memoria.


Hasta aquí, tenemos claro la importancia de las emociones pero ¿cómo despertar esas emociones en el alumno? Ya hay estudios pedagógicos que afirman sobre la imposibilidad de despertar, por ejemplo, la curiosidad en el alumno para desarrollar su creatividad con los métodos tradicionales. El impulsor de la inteligencia emocional, Daniel Goleman, ya predijo la relación  entre las emociones y el rendimiento académico y personal. Pero ¿qué es más importante: esperar a que el alumno esté contento para que aprenda o que aprenda para estar contento? Salvador Rodríguez (@salvaroj) en su blog ya defiende que “para llegar a la nueva manera de aprender de los alumnos, deberemos de provocar un cambio en la manera de educar de los docentes”. Nada más lejos de la realidad.


Mi consejo es que si no sabemos cómo despertar la curiosidad del aprendizaje, nos fijemos en personas que ya lo están haciendo. El proyecto Marea Inclusiva es un buen ejemplo. En palabras de su mentor, “la idea surgió como una oportunidad para que los alumnos participasen más en su aprendizaje, otorgando un papel más activo. Se trata de que tomen conciencia de lo que aprenden y lo compartan con el resto.” En su metodología combinan aprendizaje basado en proyectos, trabajos cooperativos y role playing con el uso de herramientas TIC como blogs o videotutoriales. El resultado es que el aprendizaje es más productivo y fructífero. No sólo es importante incorporar las emociones en la educación sino que las acciones que llevemos a cabo produzcan los sentimientos que pretendamos.   

lunes, 14 de septiembre de 2015

Cualidades de un profesor eficaz

¿Qué significa ser un “gran docente”? ¿Cuáles son las características que debe poseer un profesor del siglo XXI? Para responder a éstas preguntas, podemos recurrir a habilidades básicas como que un profesor debe ser comprensivo con las circunstancias de los alumnos, optimista ante las dificultades actuales (recortes, conflictos, etc) o motivador para impulsar el progreso académico. Nadie duda de la importancia de éstos aspectos. Sin embargo, debemos partir del contexto social en el que nos encontramos y de las necesidades educativas de los próximos años. Vayamos por partes.

Como ya escribí en otro post, el modelo educativo vigente fue
diseñado en el siglo XIX para responder a las necesidades de la Revolución Industrial. Actualmente, estamos experimentando un “cambio de modelo educativo” en el cual existe una transición entre una sociedad industrial a una sociedad creativa e innovadora. En este salto, la incorporación de nuevas metodologías pedagógicas  permite que los alumnos inviertan el tiempo de clase en trabajos más productivos  beneficiando, así, su aprendizaje. De esta forma, pasamos de un alumno pasivo a un alumno activo. Por otra parte, no podemos olvidarnos de las necesidades educativas de los próximos años. Sin duda, éste aspecto está estrechamente relacionado con el contexto social, económico y cultural actual y se traduce en las características que deberá presentar el individuo en la nueva sociedad 3.0. Algunas de estas características son: creatividad, innovación, espíritu crítico, carácter emprendedor, flexibilidad, etc. Es, en este punto, donde el rol del docente es fundamental.

De acuerdo con un estudio sobre las prácticas docentes y rendimiento estudiantil, podemos decir que las 3 características de los profesores más eficaces son:

1) Especialistas en su campo profesional: ello conlleva que, en la transmisión de conocimientos, aparezcan aspectos como la pasión o la motivación. Los profesores que motivan a los alumnos con peores notas, mejoran el rendimiento de todos los demás alumnos de esa asignatura.

2) Suelen trabajar en grupos pequeños para mejorar la productividad en clase. Prácticas como trabajar en grupos reducidos en clase o el uso de las TIC para la realización de diversas actividades, aumenta el rendimiento de los alumnos cuyo aprendizaje pasa a ser más activo.

3) Realizan cursos de formación continua en orientación profesional de los alumnos. La formación continua en la materia que imparten así como el aprendizaje de enseñanzas individualizadas o la adquisición de competencias transversales y orientación profesional permite que los profesores estén más preparados ante las nuevas necesidades educativas.

El rol del profesor es siempre mejorable pero lo más importante es que no podemos obviar la importancia de la práctica del docente en la trayectoria del alumno.

lunes, 3 de agosto de 2015

Cómo ser creativo

Un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido”. Son tantas las frases que podemos encontrar en la red sobre la creatividad que sería imposible resumirlas todas en sólo post. En la educación, formación o incluso en los medios de comunicación se nos destaca la importancia de la creatividad y su valor como medida para combatir la crisis económica pero, ¿cómo se aprende a ser creativo? ¿Es lo mismo innovación que creatividad? Según Alfonso Alcántara (@yoriento), creatividad es generar ideas mientras que innovar es convertir una idea en una acción producto.  ¿Significa esto que todos podemos ser creativos y que la innovación está al alcance de todos? Para responder a esta pregunta, es necesario tener en cuenta una serie de factores.

En primer lugar, la capacidad de crear puede estar al alcance de
cualquiera de nosotr@s. Sin embargo, hay dos elementos que intervienen en su producción: la actitud y la memoria. Ninguna persona aprenderá a ser creativo con una actitud pasiva. Las alternativas son la pasión, actividad y motivación. Cada persona es capaz de expresar éstas alternativas a través del establecimiento de proyectos. El término proyecto adquiere una connotación especial puesto que el sujeto, a través de la fijación de metas, desempeña las acciones necesarias (búsqueda de soluciones, selección y evaluación) para alcanzarlas. El otro elemento es la memoria. La creatividad no surge de la nada, surge del conocimiento. Nuestra memoria es nuestra capacidad de almacenamiento. Por lo tanto, sin la posibilidad de analizar contenidos previos no resulta más difícil producir contenidos nuevos, como afirma JoséAntonio Marina.

En segundo lugar, la creatividad se potencia con los hábitos. En palabras de Fernando Trías de Bes (@ftriasdebes), una función 
activadora generará buenas ideas. Éstas prácticas la podemos ver 
en entornos empresariales. Google dedica entre un 15% y 20% de su actividad a impulsar la participación de sus empleados en la generación de nuevas ideas. Por lo tanto, el contexto también juega un papel esencial en el desarrollo de la creatividad. Las personas más creativas tienden a tener una red más amplia y variada de contactos. Ello les permite comparar múltiples puntos de vista de diferentes campos y aplicarlas a contextos nuevos. Sin embargo, aplicado en uno mismo, la constancia y la regularidad son los factores más importantes para el desarrollo de la creatividad. Éstas son, también, características de las personas más creativas.

Sabemos que la educación del talento no sigue una línea sino que la concepción del aprendizaje tiene una visión más global y en ella está incluida la creatividad

lunes, 22 de junio de 2015

La educación del cambio

¿Cuál será el modelo educativo que impere en la sociedad en los próximos años? ¿Hacia dónde debemos mirar para empezar a establecer un cambio educativo? Para responder a éstas preguntas, es necesario tener en cuenta el contexto socio-educativo que tenemos en la actualidad. En el año 2014, la tasa de abandono temprano en la educación en España era del 21,9% siendo la media europea el 11,1%. Por otra parte, teniendo en cuenta los índices de desigualdad que tenemos en España y valorando un estudio de la OCDE, las desigualdades en educación se terminan transformando en desigualdades salariales. Por lo tanto, si quisiésemos evitar el aumento de la desigualdad, la inversión en educación sería una medida para frenarla. 

En el año 2009, el Consejo de la Unión Europea estableció un
marco para la cooperación en el ámbito de la formación y educación. Dicho marco se centra en 4 aspectos fundamentales:

  1. Se debe facilitar el aprendizaje permanente debido al gran avance tecnológico y científico y la movilidad entre estados en el ámbito educativo.
  2. Los ciudadanos deben tener la posibilidad de adquirir las competencias clave, necesarias para desenvolverse profesionalmente en el nuevo contexto laboral.
  3. El acceso a la educación debe estar al alcance de cualquier persona independientemente de sus circunstancias socioeconómicas además de facilitar la participación activa en los procesos educativos de las familias y profesores. 
  4. Incrementar el espíritu emprendedor y la creatividad a través de nuevas metodologías pedagógicas que promuevan el desarrollo personal.
El origen de este marco radica en la necesidad de llevar cambios en el ámbito de la educación y la formación para adaptarnos al nuevo contexto educativo. La nueva realidad laboral necesita de personas con gran capacidad para la innovación y la creatividad. No sólo se trata de enseñar sino que los alumnos sean conscientes de las oportunidades que disponen gracias a la enseñanza como es la posibilidad de desarrollar un PROYECTO.

La educación del cambio comienza en las personas, en nosotr@s mism@s. Profesores y padres que ya están aportando su granito de arena para obtener resultados distintos. Ya he mencionado algunos ejemplos en otro post sobre lo que están haciendo algunos colegios e institutos para promover ese cambio. Como dice Jose Antonio Marina, en el proceso educativo hace falta la tribu entera y, con la participación de todos, podemos llevar a cabo proyectos que nos lleven a mejorar sin que nada ni nadie nos lo impida.


martes, 26 de mayo de 2015

El secreto del aprendizaje

Decía John Watson, "dadme un niño y haré de él lo que quiera, un ingeniero, un artista o un asesino". Quizás esta frase pueda ser un poco extremista pero viene a definir lo importante que es el proceso educativo. Y es que uno de los principales fines de la educación es que la persona alcance su autonomía. 

En primer lugar, el aspecto clave para alcanzar la autonomía es
la motivación. Y con ello, no me estoy refiriendo a una motivación espontánea sino a una motivación educada mediante la cual la persona construya su meta y establezca las estrategias necesarias (acciones) para poder alcanzarla. Sólo a través de éste método, la persona alcanzará su autonomía. En esta fase, adquiere una connotación especial el término proyecto. Como ya dije en otro post, la metodología basada en los proyectos conlleva una implicación del alumno en su aprendizaje y es un elemento esencial puesto que el individuo es capaz de otorgar un significado a su proceso educativo. Para llevar a cabo una educación motivada es necesario contar con los recursos educativos de los que disponemos hoy en día (Redes Sociales, Tecnologías de la Información y de la Comunicación, Web 2.0, etc) y, de qué manera, podemos aprovechar estos recursos para guiar al alumno en el proceso educativo. Aquí es donde aparece la motivación educada. 

En segundo lugar. para llevar a cabo este proceso, deberemos
seleccionar la metodología adecuada, es decir, las técnicas a utilizar durante el proceso de aprendizaje. Jose Antonio Marina, en su libro Los secretos de la motivación habla de 8 elementos que son: el premio (cualquier cosa asociada a una recompensa actuará como facilitador), la sanción (aumenta la probabilidad de que no se repita un comportamiento aunque no es eficaz para suscitar conductas deseables), el ejemplo (la imitación o el aprendizaje observacional es un recurso muy usado en el aprendizaje ya que, en ocasiones, se considera más fuerte que las reglas), la selección de información y cambio de creencias ( "poder" es la capacidad de un individuo de reducir la información que llega a un sujeto), el cambio de sentimientos (las emociones pueden despertar la curiosidad de una persona), el razonamiento (cómo podemos usar la argumentación para justificar nuestros pensamientos), el entrenamiento (el hábito simplifica los comportamientos) y la eliminación de obstáculos (las estrategias que establece el sujeto para alcanzar sus metas).

El secreto del aprendizaje es la motivación y, como dice @yoriento, motivación no es tener ánimos, motivación es tener motivos y son nuestras acciones las que nos van a llevar a los resultados que pretendemos. Para que el alumno logre dicho proceso es fundamental la figura del orientador y profesionales como @alb_del_mazo, @mabelvillaescus@CatherineLEcuye son ejemplos en los que fijarse. Hagamos de la orientación un instrumento mediante el cual la persona saque todo el potencial que lleva dentro.

sábado, 9 de mayo de 2015

El aprendizaje basado en proyectos

¿Qué elegirías, escuchar una clase de historia sobre la Transición Española durante una hora pegado al pupitre o desarrollar proyectos de investigación sobre la misma con otros compañeros a través de diversos recursos multimedia como vídeos o documentos? ¿Qué prefieres, volver del recreo y que te expliquen la teoría del origen de las especies de Darwin en varias sesiones o utilizar los recursos de la red y realizar una infografía sobre los momentos más importantes de dicha teoría? Preguntas similares han empezado a realizarse docentes de diversos centros educativos de todo el territorio nacional y han empezado a valorar los beneficios del aprendizaje por proyectos.

Algunos institutos, como el de Sils (Girona), han tomado muy en
serio este tipo de metodologías y están empezando a aplicarlas en sus aulas. ¿El resultado?, una mayor implicación por parte del alumnado en las asignaturas. En palabras de su directora, Iolanda Arboleas, "Queremos futuros ciudadanos que sepan relacionar aprendizajes, de adaptarse a los cambios, de innovar y de comunicar bien".  La metodología basada en proyectos conlleva una mayor implicación del alumno en su aprendizaje. El alumno otorga un significado a su estudio y lo relaciona con la realidad. Este punto es fundamental puesto que los alumnos, a lo largo de su vida, van a tener que ir resolviendo problemas reales y su implicación para llevar a cabo el desarrollo de diferentes proyectos es lo que le va a permitir adquirir destrezas y habilidades en la búsqueda de soluciones ante los problemas. No estamos hablando sólo de la adquisición de destrezas y habilidades en el área técnica sino, también, de trabajo en equipo y comunicativo.

Como aparece en una de las presentaciones de Fernando Trujillo (@ftsaez), "la educación en tiempos de crisis es compleja pero es una forma de responder ante esa complejidad". Cuando aparece la palabra proyecto en nuestra vida nos carga de energía para llevar a cabo cualquier actividad. Ello se traduce en la elaboración de un programa, una planificación y una organización en el plan de trabajo. Si queremos un cambio e innovación en nuestro sistema educativo empecemos a plantearnos retos nuevos que permitan que nuestros alumnos de hoy sepan afrontar el mañana. 


domingo, 19 de abril de 2015

¿Cuál es el objetivo de la educación?

¿Cuál es el principal objetivo de la educación? ¿Se trata de que los alumnos adquieran la mayor cantidad de conocimientos posibles para acceder al mercado laboral cuando llegue la ocasión? Muchos estarán de acuerdo con esta postura. El camino a seguir consistiría en incorporar más contenido curricular, más horas de estudio favoreciendo una solución al paro estructural y/o el fomento del emprendimiento. Sin embargo, esta medida no resulta suficiente para conseguir los objetivos planteados. La incorporación de más dedicación al estudio no favorece otro de los aspectos esenciales en el período educativo: el desarrollo del carácter.  Y cuando hablo de carácter me refiero aquellas habilidades y capacidades necesarias para abordar el aprendizaje y que servirán al alumno a dar sentido a su formación no sólo desde el punto de vista intelectual sino, también, en el área afectiva, ejecutiva y social.

Pondré un ejemplo. No hay dudas de que las matemáticas es una
las asignaturas más importantes en el sistema educativo pero ¿para qué le puede servir el aprendizaje de las matemáticas a un alumno?. Actualmente, la sociedad digital viene determinada por el uso de las nuevas tecnologías. Uno de los dispositivos electrónicos más usados por los jóvenes son los smartphones cuyas utilidades son múltiples (conexión a internet, juegos, geolocalización). Pues bien, entre esas utilidades destaca, también, la descarga de apps para diversos usos (juegos, pasatiempo, información). Una de las profesiones más demandadas en el futuro será la necesaria incorporación de profesionales capaces de desarrollar apps para smartphones siendo un requisito necesario que conozcan el lenguaje de programación del sistema operativo y para ello es básico el dominio de las matemáticas. Con esta realidad, ¿no podemos motivar a los más jóvenes en el aprendizaje de asignaturas mediante el establecimiento de metas?.

La adquisición de conocimiento no sirve de nada sin la combinación de habilidades que potencien ese aprendizaje. Por primera vez en la historia, el conocimiento se ha convertido en algo de fácil accesibilidad. No obstante, la responsabilidad de los educadores es guiar al alumno para su desarrollo personal, social y afectivo. Ya hay centros que están poniendo a prueba estos métodos como las guarderías municipales de Lleida, los jesuitas de Barcelona o el colegio Montserrat de Vallvidrera. Este tipo de iniciativas pueden ser tomadas como ejemplos y vienen a marcar una nueva era en la educación. La cuestión es, si favorece ¿por qué no empezar a ponerlo en práctica?.

jueves, 2 de abril de 2015

El potencial del alumn@ en la sociedad digital

Vivimos años de cambios complejos marcados, entre otras razones, por la evolución tecnológica. Las Revoluciones Industriales Primera y Segunda que tuvo lugar a principios del siglo XIX y principios del siglo XX, respectivamente, provocaron una nueva configuración de un modelo de sociedad que afectó a las áreas económicas, científicas y educativas. Las principales características de este actual cambio son las siguientes: por una parte, una superpoblación mundial que plantea la necesaria distribución de recursos (sabemos que los recursos del planeta son limitados) y, por otra, la conjunción de las tecnologías de la información y de la comunicación (área digital) junto con la apuesta de las energías renovables provocando que trabajos tradicionales hayan dejado de ser básicos. 

Los cambios citados anteriormente configuran la realidad del
contexto social-económico en el que nos vamos a tener que desenvolver durante los próximos años. Lejos de reflejar un catastrofismo a la realidad actual y futura, la misma nos ofrece una serie de retos y posibilidades donde cada uno de nosotr@s tiene mucho que aportar. Como refleja en su libro José Antonio Marina, La educación del talento, "la realidad sólo permite responder preguntas, sin embargo, el mundo de las posibilidades genera infinidad de ideas y soluciones". Por lo tanto, la Educación y Formación del individuo a lo largo de su vida va a constituir un elemento clave en nuestra sociedad ya que va a provocar dos efectos: en primer lugar, el individuo se convertirá en protagonista activo de su vida que le llevará a tomar decisiones importantes a lo largo de la misma y, en segundo lugar, su educación y/o formación debe potenciar su creatividad y talento, dentro del escenario en el que nos movemos, para la generación de alternativas y búsqueda de soluciones a los problemas actuales. 

Pero el aspecto más importante es no infravalorar jamás el potencial humano y la capacidad de la sociedad para superar los inconvenientes que se plateen en una época determinada. La evolución de nuestro cerebro puede servir de ejemplo. A lo largo de miles de años, el ser humano ha evolucionado a nivel cerebral incorporando nuevas capacidades cognitivas, lingüisticas y sociales. Todo ello fruto de la resolución de problemas y adaptación al medio. Actualmente, la hiperestimulación de las nuevas tecnologías y el uso de dispositivos electrónicos provocan, también, cambios a nivel cerebral. El uso adecuado de los mismos es una oportunidad que podemos generar. Algunos centros ya los usan realizando videoconferencias con alumnos de otros países para practicar el idioma o para que los alumnos creen blogs desarrollando sus habilidades de escritura y creatividad. Está claro que vamos hacia un cambio inevitable pero mejorar es una opción.   

miércoles, 11 de marzo de 2015

El futuro de la educación

En los últimos años (sobre todo con la actual crisis económica), se habla mucho acerca de cuál va a ser el futuro de la educación. Algunas alternativas que se plantean son el mobile learning, la gamification, la pedagogía inversa o flipped classroom, entre otras. Es cierto que las circunstancias actuales exigen un cambio de modelo educativo puesto que el actual sistema no satisface las demandas profesionales. Recordemos que el modelo educativo vigente fue diseñado en el siglo XIX para responder a las necesidades de la Revolución Industrial. Las circunstancias han cambiado. Este modelo difícilmente va a preparar a jóvenes para los próximos 20 años donde la demanda de empleo será escasa. Muchos expertos en educación, como Salvador Rodríguez (@salvaroj), defienden la necesidad de cambiar la situación. Un modelo que incluya no sólo la incorporación de nuevos escenarios digitales sino, lo que es más importante, el desarrollo de competencias en el alumnado a través de la inclusión de nuevas metodologías pedagógicas.

Cuando hablo de "desarrollo de competencias" lo justifico, en el sentido, de habilidades y
capacidades que las empresas demandarán en el futuro laboral. Por lo tanto, serán competencias (como el pensamiento crítico, creatividad o gestión del conocimiento) que los jóvenes deben demostrar en el nuevo contexto laboral. Sin embargo, qué es más importante, ¿formar a personas a que desarrollen profesiones o formar a profesionales? El actual camino de la educación primaria, secundaria, bachillerato y Universidad no aseguran un éxito profesional pero sí podemos potenciar el talento del alumno para desarrollar su capacidad creativa y fijación de metas u objetivos. Se trata de fomentar la ilusión por el aprendizaje, competencia que incluso hoy en día se nos exige a los adultos para adaptarnos a la innovación tecnológica. Como comenté en otro post, "la vocación profesional no llega, la vocación profesional se construye" y que mejor manera que otorgar un papel más activo al alumno en su aprendizaje.

Desde mi punto de vista, el futuro de la educación viene marcado por dos tendencias: la innovación en la educación digital y la innovación pedagógica
  1. Innovación en la educación digital: se refiere a las nuevas herramientas digitales (tales como libros de texto digitales, redes sociales educativas, blogs y micro-blogs, realidad aumentada, computación en la nube, juegos educativos en red, wikis educativos, etc). Las cuales van a permitir que el alumno construya e interaccione en un entorno de aprendizaje digital. Estos cambios son producidos por la emergencia de nuevas tecnologías.
  2. Innovación pedagógica: constituyen nuevas corrientes metodológicas y de enseñanza que cobran especial importancia debido al nuevo escenario digital. Muchas de ellas, incluso existían antes de la inclusión de las TIC en las aulas pero con la incorporación de las herramientas digitales han vuelto a cobrar importancia (aprendizaje móvil, aprendizaje colaborativo, aprendizaje por proyectos, enfoque pedagógico por competencias, pedagogía inversa, etc).
No obstante, el futuro de la educación lo va a marcar, sobre todo, la comunidad educativa (alumn@s, docentes y familias). Es lo que Jose Antonio Marina llama la tribu. Personas dispuestas a cambiar las cosas, a aportar su granito de arena para que las cosas funcionen un poco mejor. A todos nos preocupa el futuro de los más jóvenes y, fundamentalmente, en el contexto en el que van a desenvolverse. Aspectos como el trabajo colaborativo o la creatividad serán necesarios más que nunca porque el modelo está cambiando. Algunas iniciativas, como las que ha llevado a cabo la Fundación Jesuitas Educación (FJE) en Cataluña, son medidas interesantes que se están produciendo en el actual modelo educativo. La cuestión es ¿qué nos impide llevar a cabo nuevas iniciativas?.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Cómo motivar al alumno en el aprendizaje

¿Es posible que los centros educativos se hayan convertido en un sitio dónde se evalúa en vez de ser un lugar para aprender? Esta pregunta resulta fundamental para valorar el sistema educativo actual. Pensemos que la esfera académica ocupa un tercio de la vida personal de los estudiantes. Entonces, ¿cómo no se van a tomar su vida académica como algo personal?. Es, en este punto, dónde el aspecto motivacional juega un papel esencial. Pero, ¿qué es la motivación? pues básicamente significa tener motivos, tener ganas de hacer algo, de "pasar a la acción". No debe confundirse con el deseo, que se refiere a la idea, a la meta hacia dónde dirigirse. Motivación implica cambio, implica hacer cosas, implica actuar.

Educar no sólo consiste en obtener buenos resultados académicos
sino desarrollar el talento que todo individuo posee. Sin embargo, ¿qué talento debemos desarrollar en un mundo tan cambiante?. En esta línea, me llama la atención un estudio que afirma que los alumnos que empiezan la secundaria no distinguen qué informaciones son relevantes en Internet. Teniendo en cuenta que el futuro laboral lo marcará el uso de las nuevas tecnologías, un buen comienzo sería fomentar las competencias digitales de los estudiantes (iniciativa que, por ejemplo, ya desarrolla la plataforma Google Actívate). Pero para fomentar estas compentencias hay que motivar al alumnado, no necesariamente a estudiar, sino a aprender. La capacidad de aprender es innata en todo individuo, la cual viene marcada por dos características: creación de una necesidad y obtención de un refuerzo. Sin embargo, ¿que pedagogías podrían funcionar para motivar?. Pues, tomando como referencia  a Jose Antonio Marina y su iniciativa de UP (Universidad de Padres), existen dos tipos de pedagogías que pueden funcionar: 

  • Pedagogía de la posibilidad: uno de los físicos más importantes del siglo XX, Heisenberg, dijo que "la realidad no nos enseña nada. Sólo se limita a responder a nuestras preguntas". Sin embargo, una de las capacidades más sorprendentes de la inteligencia humana es descubrir posibilidades dentro de la realidad. El papel del docente consistirá en cómo enseñar a buscarlas.
  • Pedagogía del entusiasmo: como dije anteriormente, para fomentar el aprendizaje hacen falta dos cosas: creación de una necesidad y obtención de un premio. El fomento del entusiasmo favorece la curiosidad del alumno a explorar nuevas cosas, al mismo tiempo que permite vencer sus resistencias a la pereza y desmotivación. La cuestión principal es que el alumno obtenga una experiencia agradable de aprendizaje ya que ello se traducirá en un reforzador para continuar.
Centrémonos más en el talento de las personas que en las herramientas, ya que ell@s son los primeros que quieren avanzar en su aprendizaje. Como dijo un niño de 10 años, "a mí no me gusta estudiar, lo que me gusta es saber".

jueves, 26 de febrero de 2015

Las TIC en el aula

Nadie duda de la importancia de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) en el terreno de la educación. De cómo los dispositivos electrónicos (tablets, portátiles, smartphones, etc) se han convertido en herramientas de uso en nuestro día a día. Son herramientas indispensables en nuestra vida personal y profesional (si no lo crees, puedes valorarlo preguntándote cuántas veces ves tu móvil a lo largo del día). Y con todo esto, colegios, institutos o Universidades no lo ignoran e incorporan las herramientas digitales en sus contenidos curriculares. Un ejemplo puede ser la plataforma Moodle, la cual sostiene procesos de enseñanza-aprendizaje con posibilidades de interacción y publicación de contenidos. Pero la innovación en educación no es sólo comprar tablets para los alumnos o abrir páginas web, es mucho más que eso.

Aquí hay un punto clave: ¿Están los estudiantes preparados para
un mundo rico en tecnología?. Según un informe sobre Habilidades laborales en 2020, el pensamiento crítico o la inteligencia emocional serán algunas de las competencias más valoradas por las empresas en los próximos años. Se requerirán profesionales que interpreten y seleccionen los millones de datos que circulen a través de la web. Está claro que las TIC contribuyen al desarrollo de la creatividad e innovación teniendo los jóvenes la posibilidad de ser activos productores de información y conocimiento. Sin embargo, en la sociedad del conocimiento, la formación es para toda la vida. Por lo tanto, la escuela se convertirá en el lugar idóneo para la adquisición de las competencias digitales. 

Pero, de forma paralela, no podemos olvidarnos de la labor del
docente. Los docentes poseen un papel más importante que nunca. Me refiero a que, no sólo dominen los contenidos que imparten sino que, además, posean conocimientos de la Web 2.0. Ello implica, como señala Mónica Moya (@monicamoyal), que "el docente conozca metodologías activas, de aprender haciendo, experimentando, de carácter constructivista, colaborativo y cooperativo." Siguiendo con este hilo, en este vídeo, se puede ver un caso de aprendizaje por proyectos, en el cual el alumno adquiere ciertas competencias (como el pensamiento crítico y la investigación). Y esto es sólo uno de las muchas utilidades que se pueden hacer de las TIC en el aula.

domingo, 22 de febrero de 2015

El papel de la escuela en la Web 2.0

Parece que hoy en día todo es 2.0. La Web 2.0, Escuela 2.0, etc. Es cierto que el término 2.0 ha adquirido trascendencia en los últimos años pero, ¿qué significa exactamente lo 2.0 y que relevancia tiene para el sujeto en su educación?. La Web 2.0 viene a decir una cosa muy sencilla: el individuo es un ser activo en la creación de contenidos y forma una comunidad en torno a éstos. Ésta afirmación tiene cierta relevancia. Por primera vez en la historia, la sociedad digital normaliza que cualquiera puede crear contenidos y publicarlos. En los últimos seis meses, se han subido más horas de video en Youtube que la suma de todos los contenidos de las cadenas de televisión. En palabras de Genís Roca (@genisroca), "Internet es un espacio que ha permitido que, por costes, cualquiera pueda generar y publicar contenidos y ello transforma la manera de relacionarnos".

¿Y que tiene que ver todo esto con la escuela? Pues básicamente
en dos puntos. En primer lugar, afecta al conocimiento. Ya he comentado en otro post que "el conocimiento no sólo se adquiere sino que, también, se construye mediante el diálogo y la participación". Todos las herramientas de la Web 2.0 (Redes Sociales, Blogs, Wikis, etc) no son sino maneras de obtener el conocimiento. El punto principal es la habilidad del alumno para encontrar, seleccionar, criticar, compartir y crear información. Por lo tanto, la tecnología pasa a un segundo plano siendo lo más importante las personas.

En segundo lugar, influye en la capacidad creativa e innovadora del alumno. No podemos percibir sólo los elementos negativos de las herramientas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Debemos aprovechar, como señala Michael Wesch, las oportunidades que la Web 2.0 proporciona al sistema educativo, dónde el alumno pueda encontrar sentido y significado a su educación. Se trata de generar entornos dónde se pongan en práctica actividades que estimulen al alumno. Un ejemplo de iniciativa emprendedora, puede ser Kuone, una firma de ropa que ha sido creada por dos adolescentes del Colegio Ramón y Cajal. No importa las herramientas sino la actitud para potenciar el aprendizaje. La cuestión primordial es si la escuela está preparada para esta revolución social que llamamos Web 2.0.

domingo, 15 de febrero de 2015

Cómo aprender en las Redes Sociales

Las Redes Sociales son, probablemente, una de las revoluciones tecnológicas más destacadas de los últimos años. Quizás, las dos características fundamentales que han provocado esta revolución son: por una parte, permiten que las personas estén más conectadas. Esto se traduce a que vivimos en un mundo donde las fronteras no existen y que la conectividad forma parte de nuestro día a día. Y, por otra parte, el fácil acceso a la información y la comunicación. Las personas no sólo acceden a contenidos digitales y lo comparten sino que, también, pueden ser creadoras de información y conocimiento. ¿De verdad esto último es posible? Pues sí. En las Redes Sociales aprendemos de lo que queremos saber. El problema es que con tal cantidad de información a nuestro alcance, qué podemos hacer nosotr@s para obtener el máximo beneficio posible. 

Esta semana he leído un libro de Linda Castañeda (@lindacq) y Jordi Adell (@jordi_a) sobre PLE (Entornos Personales de Aprendizaje). En palabras de sus autores, los PLE es "el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender". Es cierto que, actualmente, el aprendizaje se ha convertido en algo que dura toda la vida pero la cuestión es cómo usar las Redes Sociales para beneficiar ese aprendizaje que nos apasiona. Y me da lo mismo cual sea. Desde un estudiante de fontanería que quiera especializarse en calderas hasta un joven interesado por la informática que quiere dominar el lenguaje de programación Python. Por primera vez en la historia, tenemos recursos para ver "modelos a seguir" (los cuales tienen éxito) que usan las herramientas digitales para publicar sus contenidos. Y todo ello al alcance de un clic.

El conocimiento no sólo se adquiere sino que se construye siendo el protagonista el individuo, quién tiene el poder de determinar su camino como aprendiz a través del alcance de objetivos concretos y específicos. Algunos ejemplos para comenzar son Twitter o Youtube, dónde ya hay usuarios (por ejemplo AuronPlay o el elrubiusOMG, los cuáles muchos de sus suscriptores son adolescentes) que crean una comunidad en torno a sus contenidos. No importa de lo que sabes, lo importante es demostrar tu talento a través de las herramientas digitales y, un buen comienzo para observar y aprender, son las Redes Sociales.

domingo, 8 de febrero de 2015

El emprendimiento en el sistema educativo

En los últimos años, se ha puesto de moda la palabra "emprendimiento" como una opción para combatir la crisis económica de tal manera que todo autónomo obtiene la etiqueta de "emprendedor". Sin embargo, debemos tener en cuenta dos aspectos del emprendimiento: por una parte, es una alternativa más de la que toda persona dispone (por supuesto, depende del estilo de vida de cada un@) y, por otra parte, no debe concebirse siempre como una gran inversión para obtener resultados de inmediato. 


Como dice Alfonso Alcántara (@yoriento), "un emprendedor es un autónomo con glamour". Es una persona que experimenta, prueba y hace pequeñas inversiones para ver los resultados que va obteniendo. No tiene miedo al fracaso sino que dispone de una actitud fuerte para asumir sus derrotas y aprender de sus victorias. Es, en este punto, donde el sistema educativo tiene mucho que aportar para fomentar (no forzar) el carácter emprendedor en los más jóvenes. Sobre todo, debido al futuro de la educación que puede resumirse en dos vertientes:
  1. El 70% de los bebes de hoy trabajarán en sectores que aún no existen: sabemos que el mundo evoluciona casi a la velocidad de la luz. Que en 2007 salió el primer Iphone y ya vamos por el 6. Que hace diez años no sabíamos que era un Community Manager o que la economía compartida (Blablacar es un ejemplo) está cambiando nuestro presente. En palabras de Fernando Becerra (@swissfer), socio de Startup Academy, "l@s niñ@s tienen todas las habilidades que las empresas demandan: creatividad, inquietud, trabajo en equipo,...sin embargo, el sistema educativo nos enseña a estudiar, escuchar y repetir. Con los años, esas cualidades se pierden".
  2. Cada vez menos estudiantes escogen carreras de ciencias. Problema para el futuro: según datos de la Comisión Europea, este año habrá un déficit de 7000 profesionales en las especialidades de Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas. Una identificación temprana y una adecuada orientación vocacional puede ser una solución a este problema.
La vocación profesional no llega, la vocación profesional se construye y que mejor momento para empezar que en las primeras etapas del sistema educativo. Fomentemos las habilidades y capacidades del emprendedor en la escuela para que los más jóvenes empiecen a experimentar y a descubrir sus potenciales.

domingo, 1 de febrero de 2015

¿Para qué sirve el Coaching en la Educación?

En este post quiero hacer una reflexión de los beneficios del Coaching sobre el terreno de la Educación. Y cuando hablo de la Educación, me refiero, concretamente, a la adolescencia (colectivo con el que más he trabajado). Para explicarme, voy a estructurarlo en dos partes.

En primer lugar, es necesario definir Coaching. El Coaching es una
disciplina que se basa en el método socrático mediante el cual la persona establece sus objetivos y metas a través de las respuestas a preguntas concretas (dicho método también recibe el nombre de mayéutica). Es una disciplina que promueve la acción del sujeto y, para ello, entra en consideración la concienciación, la reflexión y/o el cambio. El Coaching es una disciplina que ha gozado y goza de popularidad en los últimos años debido a que los beneficios que la persona experimenta tras el proceso es un aprendizaje, no sólo a corto/medio plazo sino que dura toda la vida. Y no sólo se aplica a nivel individual sino en diversas disciplinas como el profesional, ejecutivo, la salud,...y por qué no la Educación.

En segundo lugar, su relación con el terreno educativo. Actualmente, es cierto que hay muchos profesionales que ya aplican el Coaching al área educativa como Carlos Melero (@GotasdeCoaching) cuya visión del pensamiento útil ayuda a padres y profesores a comprender, elegir y actuar. Sin embargo, un tercer pilar básico en la estructura de la enseñanza son los estudiantes. De alguna manera, el sistema educativo, a partir de cierta edad, suprime la actitud innovadora de los más jóvenes (ya lo decía Ken Robinson) que pasan de crear a memorizar. Algunos colegios e institutos luchan por el #cambioeducativo. Un ejemplo es el Colegio Montserrat de Barcelona donde su directora, Montserrat del Pozo (@montsedelpozo), y su equipo trabajan para fomentar el potencial y desarrollo de los estudiantes. Es, en este sentido, donde el Coaching tiene mucho que aportar a la Educación. Cada persona tiene un potencial a desarrollar (incluido los adolescentes) y nuestro papel como Coach se dirige a ayudar a los más jóvenes a potenciar su creatividad ya que la Educación consiste en preparar a los estudiantes a afrontar lo desconocido.