lunes, 4 de diciembre de 2017

La FP según la LOMCE

¿Qué novedades hay en la Formación Profesional dentro de la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa 8/2013 del 9 de Diciembre? ¿Hay mejoras introducidas respecto a la última Ley Educativa? Pongámonos en contexto.  Durante los años de crecimiento económico, la tasa de abandono educativo llegó a situarse en el 30%. Sin embargo, desde el año 2009 (cuando comenzó a aparecer la crisis económica), el fracaso escolar no ha hecho más que descender aunque aún estamos lejos de los objetivos que persigue España con la Unión Europea para el 2020. Por lo tanto, seguimos manteniendo una tasa alta de fracaso escolar.

Por otra parte, respecto a las leyes educativas anteriores, se observa una difícil conexión entre quienes deciden realizar una formación profesional (FP) y quienes quieren realizar una formación universitaria. Es decir, existía poca flexibilidad si algún alumno o alumna estudiaba  una FP y, posteriormente, querría realizar una formación universitaria ya que los pasos que tenía que aplicar no eran sencillos. Por ejemplo, con la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), cualquier alumno o alumna que quisiese realizar una FP de Grado Superior debía de realizar previamente el Bachillerato sin poder acceder mediante la FP de Grado Medio. O, con la Ley Orgánica Educativa (LOE), para pasar de grado medio a superior se debía realizar una prueba de acceso.


Estos trámites no hacían, sino, dificultar el acceso a la FP desde el itinerario enfocado a la Universidad (ESO y Bachillerato).  Por
ello, con la última Ley Educativa se pretende dar una mayor flexibilidad, al mismo tiempo que un mayor impulso al acceso laboral. Es cierto que una de las medidas nuevas de la LOMCE es la FP Dual.  Esta modalidad no hace sino más que fortalecer los lazos entre los centros formativos y las empresas con la finalidad de que el alumno pueda intercalar ambas cosas a medida que se vaya formando.

El fortalecimiento entre educación y empresa no es un aspecto negativo, todo lo contrario, se valora muy positivamente que el alumno vaya adquiriendo más contacto con el mundo laboral a través de sus prácticas. Sin embargo, podemos mencionar algunas desventajas en dicha modalidad como puede ser una excesiva focalización en la tarea por lo que el alumno o alumna no podría ver el funcionamiento de la empresa en su conjunto o las divergencias que pudiese existir entre Estado y las empresas sobre quién financia dicha formación.

Por último, destacar en esta nueva ley la FP Básica. Dicha formación, cuya extensión dura dos cursos académicos, estaría orientada a los alumnos o alumnas que hubiesen completado el primer ciclo de la educación secundaria (1º, 2º y 3º de la ESO) o que hayan completado 2º de la ESO y excepcionalmente se considere, previa consulta del equipo docente a los tutores legales, su incorporación a dicha formación. Supondría una manera de acceder a una FP de Grado Medio o, en su caso, completar la educación secundaria obligatoria en el caso de que el alumno o alumna lo desease aunque la reválida se encuentra paralizada con el RD 5/2016 del 9 de Diciembre.


En conclusión, el fomento de la iniciativa y el emprendimiento en nuestra sociedad resulta muy necesario y es positivo que se fomente desde la educación. Sin embargo, recordemos que igual o más importante supone alcanzar un acuerdo por un pacto de la Educación cuyas próximas generaciones se vean favorecidas por el mismo. 

sábado, 14 de octubre de 2017

El abandono escolar en nuestro sistema educativo

¿Por qué España sigue teniendo unas altas tasas de abandono escolar en los últimos años? ¿Cómo podemos abordar este problema? El pasado mes de Julio, el Ministerio de Educación publicó los últimos datos de abandono escolar en nuestro país. Dicha cifra se situaba en el 18,2%, por debajo de los datos del primer trimestre (18,5%). Podemos valorar estas cifras como algo positivo puesto que implica que cada vez más jóvenes apuestan por la formación para seguir ampliando sus conocimientos y capacidades. Esto no es solamente positivo para ellos sino para el conjunto de la ciudadanía ya que se traduce en la posibilidad de más empleo y oportunidades profesionales.

Sin embargo, los datos recientes se sitúan por debajo del compromiso de España con la Unión Europea: Reducir la tasa de abandono escolar hasta el 15%. Comparándolo con los datos de 2006, las cifras se situaban en el 30,6%, momento en el cual el país atravesaba una situación económica en crecimiento y muchos jóvenes abandonaban los estudios ante la posibilidad de lograr un trabajo y un buen salario sin grandes dificultades. Era el momento en el cual teníamos un 8% de paro, una de las cifras más bajas de desempleo que España ha tenido en los últimos años.


El abandono escolar no es ninguna broma y hay otros países de la Unión Europea que han logrado ya alcanzar sus objetivos para
2020 como Suecia (6%) Austria (7%) y Dinamarca (8%). El objetivo de la UE está claro: conseguir que el mayor número de personas tenga una formación básica. Los datos hablan por sí solos. En el año 2016, el 42% de las ofertas publicadas exigían como requisito mínimo disponer de un título universitario. En el polo opuesto, se situaban aquellas ofertas que sólo exigían graduado escolar y ESO que constituían el 10% del total.

¿Y qué podemos hacer en nuestro país? La respuesta está clara: invertir. En un informe publicado por CCOO, titulado ¿Por qué la población joven abandona los estudios?, señala que el retorno de los jóvenes a los estudios costaría 3500 millones de euros. Además, apunta 2 factores en la evolución del Abandono Educativo Temprano (AET)que son: factores educativos (influida por una política educativa cambiante en los últimos años) y factores sociolaborales (relacionada con la baja cualificación necesaria para el desempeño de diferentes actividades profesionales durante el período de 2000-2008). Debemos matizar que la AET es el porcentaje de jóvenes entre 18-24 años que han abandonado los estudios con una titulación inferior a la postobligatoria, es decir, sin tener, al menos, una Formación Profesional de Grado Medio o Bachiller.

En líneas generales, podemos plantear múltiples medidas para tratar de cumplir nuestro compromiso con la UE para el año 2020. Sin embargo, creo que, sobre todo, deberíamos apuntar en 3 direcciones: apostar por la Formación Profesional  cubriendo las demandas de estas enseñanzas; fortalecer las medidas de apoyo y refuerzo y atención a la diversidad para colectivos en situación de AET; y consolidar el vínculo entre el sistema educativo y el mercado de trabajo que permita a los alumnos estar en contacto con la realidad laboral ampliando sus competencias básicas. Un reto para todos los que queremos mejorar nuestra educación.


miércoles, 30 de agosto de 2017

El bilingüismo en el sistema educativo

¿Cómo nos desenvolvemos los españoles en el  manejo del inglés? ¿Ha mejorado nuestro nivel de inglés en las últimas décadas? ¿Son realmente efectivas las medidas establecidas para potenciar el bilingüismo en nuestro sistema educativo? Éstas son algunas de las preguntas que muchos de nosotros nos podemos hacer en relación con el dominio del inglés. Está claro que la mayor parte de la población considera que dominar más de una lengua es fundamental para nuestra formación profesional y académica. Sin embargo,  en opinión de Richard Vaughan, “en el aprendizaje del inglés, los españoles tienen los mismo problemas que en los años 70”. Exploremos algunos datos de interés.

De acuerdo con el barómetro del CIS, casi un 60% de los españoles reconoce que no habla, ni escribe, ni lee en inglés a pesar de que un 95% de la población es consciente de la importancia que adquiere dominar una lengua extranjera. Otro dato curioso de la encuesta es que la mayor parte de los padres encuestados afirman que aprendieron inglés en el colegio o en el instituto lo que viene a considerar por qué no dominan el idioma, actualmente,  después de aprenderlo durante toda su etapa académica. A ello se suma que un 87% de los encuestados tampoco está estudiando ningún idioma.

Estos datos invitan a la reflexión acerca de qué es lo que está fallando y por qué no somos capaces de dominar un idioma que se nos resiste a pesar de aprenderlo desde los 6 hasta los 18 años, es decir, 12 años para dominarlo. Con todo ello, son muchos los adultos y los hijos de los mismos quienes  acuden a academias y a centros privados para volver a empezar a aprenderlo. Ello directamente señala al sistema educativo cuyo método no termina de funcionar. En un artículo de ElPaís publicado por @anatorres8, se apunta a “la necesidad de que el profesorado trabaje de forma conjunta y que el foco de atención no sean cuestiones gramaticales sino centrarse en las diferencias culturales”.

Otro de los aspectos que debemos tener en cuenta, son los
beneficios que producen el bilingüismo y el plurilingüismo. En otro artículopublicado por ABC, Kati Szeless, experta en el aprendizaje de idiomas defiende la importancia de comenzar con el mismo lo antes posible puesto que “diversos estudios demuestran que los niños bilingües tienen un cerebro mucho más flexible y activo y, por lo tanto, mejoran su capacidad de concentración, análisis y resolución de problemas”. Además, defiende que “el bilingüismo no está relacionado con la inteligencia ni con el nivel socioeconómico del alumnado”.  En la misma línea, desde el New York Times, se valora la importancia del dominio de una lengua extranjera y que el mismo está directamente relacionado con el tiempo de exposición de dicho idioma.


En definitiva, el inglés sigue siendo nuestra asignatura pendiente hasta que no queramos modificar la situación. Y no es necesario irse muy lejos puesto que en nuestro país hay regiones con lenguas cooficiales cuyo alumnado salen dominando dos idiomas. Desde mi punto de vista, creo que los españoles hablamos mejor inglés que hace 40 años y, en parte, una de los aspectos que han influido es la aparición de las nuevas tecnologías y medios de comunicación que han permitido que estemos más expuestos a la globalización. Otro dato a reflexionar.

domingo, 30 de julio de 2017

El talento desde las inteligencias múltiples

¿Cuál es la clave para que toda persona consiga el éxito? ¿Qué competencias se requieren para alcanzar el éxito en el ámbito académico?. En algunas ocasiones, nos podemos preguntar qué es lo que lleva a la meta a algunas personas y a otras no. En un post reciente de @MartaGranyo , señala pasión y perseverancia como las claves que permite que una persona logre sus metas académicas y/o profesionales. Este dato resulta muy interesante puesto que viene a afirmar lo que en la década de los años veinte vino a afirmar Lewis Terman sobre que "las personas con éxito no son las más inteligentes, sino son las que definen objetivos y perseveran en lograrlos".

¿Y cómo podemos aplicar esto en el aprendizaje? Para responder a esta pregunta, me basaré en una de las teorías que más ha influido en el mundo educativo en los últimos años y que es la Teoría de
las Inteligencias Múltiples. Básicamente, dicha teoría viene a contradecir la existencia de una única inteligencia en lugar de varios tipos de inteligencia. Ello demuestra, por ejemplo, por qué hay personas que tienen unos excelentes resultados académicos siendo incapaces de relacionarse con otras personas. Stephen Hawking no es más inteligente que Messi sino que ambos emplean un tipo de inteligencia diferente. 

La Teoría de las Inteligencias Múltiples viene a definir hasta 8 tipos de inteligencia:

- Lingüística: necesaria para comprender el orden y significado de las palabras en la lectura, escritura y también en la comunicación.

- Lógico-Matemática: caracterizado por calcular y aplicar el razonamiento.

- Musical: capacidad para tocar y escuchar algún instrumento.

- Espacial: creación de imágenes y representaciones mentales además de la percepción de detalles precisos.

- Corporal: capacidad para desarrollar actividades que requieran agilidad, fuerza, coordinación y flexibilidad.

- Intrapersonal: la reflexión e introspección para conocerse a sí mismo y dar lo mejor de sí es lo que caracteriza a este tipo de inteligencia.

- Interpersonal: capacidad para relacionarse con otros y comprender los sentimientos/emociones de los demás.

- Naturalista: observación y estudio de la naturaleza fijándose en los aspectos naturales. 

Todo ello ha supuesto una revolución en el mundo del aprendizaje ya que nuestro sistema educativo viene sólo a evaluar, por lo general, las dos primeras (lingüística y lógico-matemática) obviando, en numerosas ocasiones, los demás tipos. Gracias a ello, podemos trabajar una de las claves para el logro de nuestras metas que es el desarrollo de nuestro talento. Y es que cada uno de nosotros posee un talento en algún campo. Y si no ¿qué unen a Carolina Marín, Manuel Carrasco y Manomatic? a parte de que son de Huelva, el desarrollo de su talento a través de un tipo de inteligencia (corporal, musical y espacial respectivamente).

El desarrollo del talento vendrá determinado de las posibilidades en el aprendizaje. En palabras de @montsedelpozo, "Basta ofrecerle un abanico de posibilidades al alumno y observar qué elige, cómo interactúa y qué preferencias manifiesta.". El rol del profesor y/o maestro en esta línea es esencial puesto que acompaña, orienta y observa al alumno durante todo su aprendizaje. No se trata de que el alumno se adapte al sistema educativo sino que seleccione la línea más adecuada para poder desarrollar su talento, de tal manera, que toda persona en nuestra sociedad sea capaz de alcanzar su éxito.

martes, 30 de mayo de 2017

La prevención del bullying

Desafortunadamente en los últimos años hemos visto, cada vez más, casos de bullying que causan una gran preocupación entre la población. La viralidad de estos hechos provocan un mayor impacto en la comunidad educativa y en la sociedad en general. Estos actos nos llevan a la reflexión sobre qué cosas estamos haciendo mal y cómo podemos mejorar para reducir al máximo este daño. Vayamos por partes.

En primer lugar,  debemos de tener en cuenta lo que significa el término bullying. El acoso escolar o bullying  es el maltrato físico y/o psicológico, continuado en el tiempo que hace un niño o grupo de niños hacia otro/s. Este maltrato tiene por objetivo provocar alguna consecuencia en la víctima ya sea a nivel físico, psicológico y/o social. Es importante tener en cuenta que éstas acciones vienen caracterizadas porque se prolongan en el tiempo repitiéndose reiteradamente.  

Pero, ¿por qué se están produciendo estos casos entre los más
jóvenes?. Explorar cada una de las causas del acoso escolar supone una gran reflexión y bibliografía para entender cada una de ellas. Sin embargo, en este post quisiera señalar dos elementos que, desde mi punto de vista, están presentes en el bullying  y son: educación y nuevas tecnologías. Ni la una ni la otra son causas directas de su aparición pero sí influyen como origen y recurso, respectivamente.

Cuando hablo de educación, me refiero a la pérdida de autoridad en la crianza de un hijo/a tanto para las familias como para las instituciones educativas. En una intervención del juez de menores Emilio Calatayud, lo define de la siguiente manera: "Los niños tienen tanto derechos como deberes y lo que se ha producido en los últimos años es que ha habido un abuso de derechos y dejadez de deberes". La recuperación de la autoridad no se refiere al control absoluto sobre la vida del menor y la imposición de tareas sino que los hijos respeten siempre a sus padres (así como a sus maestros) y contribuyan, de manera equitativa, al levantamiento de las cargas familiares mientras convivan con ellos. Esto es un aprendizaje que debe existir desde la infancia y que ayuda al menor a discriminar entre sus derechos y deberes.

Por otra parte, existe otro factor que, aunque no suponga una consecuencia de su aparición, sí se entiende como un recurso que supone un reforzador en el acoso escolar y son las nuevas tecnologías. De hecho, el Ciberbullying hace referencia al acoso escolar a través de medios digitales. Hace poco pudimos ver el caso de un guardia civil que evitó por Twitter el suicidio de una chica que recibía acoso escolar. Los dispositivos electrónicos pueden ser usados como herramientas para lograr el fin del acoso sin que los usuarios lleguen a ser conscientes de la viralidad que suponen estas acciones. Como adultos, no podemos dejar de lado qué supone un smartphone para un menor. Su prohibición no es la solución pero fomentar la curiosidad y la motivación en el aprendizaje a través de las Redes Sociales, por ejemplo, podrían ser un punto de inicio.

El bullying es un problema que nos atañe a tod@s como sociedad. Ningún/a adolescente merece ser acosado a una edad tan temprana y que sea víctima de estos hechos. En la serie, Por trece razones, plantea el acoso escolar en su dimensión femenina considerando nuestra existencia como lazos de apoyo, de solidaridad y de reconocimiento más allá de nuestra familia. Nuestro apoyo a los más jóvenes es esencial en la lucha contra el acoso por eso no considero acertado que nuestros profesionales trabajen de forma precaria para la asistencia del teléfono del acoso escolar. Situación que nos lleva a plantear si realmente estamos haciendo lo suficiente para prevenir el bullying
  

domingo, 23 de abril de 2017

¿Inserción laboral desde el ámbito educativo?

¿Se debe vincular el trabajo con el sistema educativo? ¿Necesitamos una estrecha colaboración entre la orientación educativa y la sociolaboral? Esta última cuestión se planteó el pasado 19 de Abril donde tuvo lugar el Protocolo de Orientación Educativa y Profesional de Extremadura en Mérida. En dicho Protocolo, se reflexionó sobre la orientación académica y/o profesional del alumno en sus distintas etapas teniendo en cuenta sus competencias genéricas. Y es que, como afirma Begoña Mena (@bemebo), "en un mundo de permanentes cambios, la tarea más difícil es orientar".

El trabajo es uno de los aspectos que más preocupa a la sociedad española en los últimos años. Algunos datos mencionados en los medios de comunicación, justifican dicha preocupación. Existen previsiones de que más del 50% de los empleos actuales desaparecerán en las próximas décadas ya que la mayoría serán desempeñados por robots (sin contar el avance de la inteligencia artificial). Es cierto que la desaparición de empleo conlleva la aparición de otros nuevos pero la disminución en la renta por trabajo en todo el mundo sigue aumentando. Además, se habla de que casi un 70% de los empleos que desarrollarán los niños de hoy, no existen en la actualidad. Con todo ello, hay una cosa clara: necesitamos mejorar el enlace entre trabajo y educación.

Si nos centramos en cuál es el verdadero objetivo de la
educación se nos podrían ocurrir muchos pero quizás sean dos los más destacados: el desarrollo del individuo y el fomento de una buena convivencia de la ciudadanía. No obstante, junto con estos dos me permito incluir un tercero como es la incorporación al mundo laboral del individuo. En este punto tenemos un dilema, ¿como enfocar el aprendizaje para superar el problema del trabajo?. La sociedad en la que vivimos hoy en día no es la sociedad del conocimiento sino la del aprendizaje. Esto conlleva que cualquier individuo (tenga la edad que tenga) debe ser consciente de la necesidad de aprender y desaprender competencias que impliquen su progreso profesional incluyendo su capacidad de adaptación.

De acuerdo con Enrique Dans (@edans) sobre el futuro del trabajo, "trabajos como la arqueología no lo podrán hacer máquinas puesto que aquellas profesiones que impliquen creatividad o pasión muy difícilmente serán dejados de practicar por personas". Dos elementos claves mencionados (pasión y creatividad) forman parte de la era del aprendizaje. Además, necesitamos fomentar la relación entre empresas y escuela, haciendo hincapié en la educación profesional. Sólo de esta manera podremos plantear una solución respecto a la incertidumbre del trabajo.

Sin duda alguna, lo más importante de nuestro sistema educativo son nuestr@s alumn@s. Ell@s son el futuro de nuestra sociedad y somos los adultos los responsables (en parte) de su formación. Por ello, el apoyo a las familias, la coordinación con las empresas para la formación profesional y los criterios de capacitación de los profesionales de la educación deben estar incluidos, también, en nuestro sistema educativo. Desde algunos portales, como el blog OrienTapas, defienden esta labor en un intento de mejorar la educación de nuestro país.

  

martes, 7 de marzo de 2017

La igualdad desde la educación

El día 8 de Marzo es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora aunque también se le conoce como el Día Internacional de la Mujer. En este día, se conmemora la lucha de la mujer en diversas áreas como la participación, sociedad y desarrollo íntegro como persona en aras de igualdad con el hombre. La primera celebración tuvo lugar a principios del siglo XX en algunos países nórdicos y se ha ido extendiendo, a lo largo de los años, en diferentes países.

Sin duda, el Día Internacional de la Mujer supone una reflexión acerca de los logros de las mujeres (muchos de ellos no reconocidos hasta fechas recientes) a lo largo de la historia y su papel clave en la evolución de nuestra sociedad. Dicha reflexión puede suponer un avance en nuestra sociedad en la igualdad completa de la mujer en el mercado laboral, ya que datos recientes no acompañan a esta afirmación.

¿Y que puede aportar el sistema educativo para fomentar la
igualdad? Pues muchísimo. Y es que, el reconocimiento de la igualdad (en todos los aspectos) debe venir desde las bases de la educación (familia y escuela). Por ejemplo, un estudio llevado a cabo por Childwise revela que la brecha salarial entre mujeres y hombres comienza en la infancia. Dicho estudio refleja una diferencia de la paga semanal de hasta un 30% entres chicos y chicas adolescentes. Según Jenny Ehren, directora de investigación de Childwise, "los niños van percibiendo esas diferencias de género por lo que debemos de ayudarles a adquirir competencias básicas para que se conviertan en adultos independientes, sea cual sea su género" añade.

No sólo en el hogar sino que, en el colegio, las chicas suelen alcanzar unos buenos resultados académicos sin que ello se refleje en los datos del mercado laboral. A principios de año, se celebró en Chile el Congreso del Futuro, evento internacional en el que se mostraba sobre los avances científicos ante el público. Brittany Wenger fue la mujer más joven que pasó por dicho evento y presentó su trabajo sobre el desarrollo de un software que permite detectar cáncer de mama. En palabras de Wenger, "existe el prejuicio de que la programación no es una actividad creativa, que no es para chicas. Hay que romper barreras, necesitamos más mujeres". Fomentar y orientar a las alumnas que tengan buen expediente académico puede ser un incentivo para que haya más mujeres en el área de ciencias. 

Por último, querría mencionar Womenalia, una red de mujeres profesionales que ayuda a otras mujeres a alcanzar metas profesionales además de fomentar el emprendimiento. Además, Womenalia suele celebrar eventos de networking que permite el establecimiento de contactos y asesoramiento profesional. 

La educación constituye un elemento esencial en materia de igualdad entre géneros. Un proceso, en el cual, tod@s estam@s involucrad@s para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria.